Fallo del Jurado del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Google
![]() |
Cartel Promocional |
José Carlos Naranjo ganador del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Su Majestad la Reina Doña Sofía a su llegada a la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, fue recibida por el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la Secretaria de Estado de Cultura, Carmen Páez; el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López; y el Director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal, Miguel Escassi.
Antes de entrar en el Centro Cultural, fue saludada por los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es Presidenta de Honor desde 1964, Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, con quienes posó para una fotografía que quedará en la historia de la centenaria entidad.
Posteriormente, en el vestíbulo del edificio, fue saludada por el ex alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano; y los concejales asistentes al acto: Jaime González Taboada, Mª Dolores Navarro Ruiz, Nadia Álvarez Padilla y José Antonio Martínez Páramo, así como por el Embajador de Brasil y distintos miembros del cuerpo diplomático.
Su Majestad la Reina Doña Sofía saludó después a los miembros del Jurado del 60 Premio de Pintura y Escultura que lleva su nombre: Celia Fenollar, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Antonio López, Paula Varona, Ricardo Sanz, Martín Satí, Elena Blanch, Fernando Colomo, Tomás Paredes, Dolores Chamero y Wifredo Rincón, con quienes también posó para una fotografía.
Su Majestad la Reina Doña Sofía accedió posteriormente al Salón de Actos de la Casa de Vacas, donde se dio inicio al fallo del jurado y entrega del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, con la bienvenida a cargo de la secretaria general, secretaria Perpetua y secretaria del Jurado, Mª Dolores Barreda Pérez, quien presentó las intervenciones.
El presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quiso agradecer a Doña Sofía el cariño y afecto con el que siempre ha distinguido a la institución, que el próximo mes cumplirá 115 años, así como al Ayuntamiento de Madrid, a Google, miembros del Jurado y artistas participantes en el Premio.
El director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España y Portugal, Miguel Escassi, reiteró su apoyo a la cultura y al arte y sobre todo, a la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que destacó es un imprescindible referente artístico a nivel mundial, y la especial implicación del gigante tecnológico en este Premio desde el año 2015.
Por último, el alcalde de Madrid destacó la especial sensibilidad de Doña Sofía para con el arte y la cultura, agradeciendo además la inmensa labor que en este sentido viene haciendo la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es Presidenta de Honor.
La ceremonia incluyó la entrega de los diplomas a los finalistas de la edición: José Molares, Iván Larra, Andrés Gabarres, Carolina Ferrer, Agustín Estudillo, Manuel Cruz y Teruhiro Ando, así como el diploma y la medalla al ganador del 60 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, José Carlos Naranjo.
Finalizado el acto, la secretaria general de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, declaró convocada la edición número 61 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.
Tras la ceremonia, Doña Sofía realizó una visita a la exposición, en la que departió con los 67 artistas seleccionados para la muestra, 43 pintores y 24 escultores.
Antes de finalizar la visita, Doña Sofía posó junto a los miembros de la Junta Directiva a la que agradeció su trabajo.
El acto concluyó con la despedida de las autoridades que la recibieron a su llegada.
El Premio Princesa Sofía nació cuando Su Majestad aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en 1964, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.
Se creó para los Salones de Otoño en 1964 y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor, concediéndose únicamente a socios de la entidad.
En 1980 pasó a denominarse Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conservaba hasta el año 2013.
En 2015, en España se convocaban cinco premios bajo el nombre de “Premio Reina Sofía”, siendo el primero de todos el de la AEPE: los del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, los premios contra las drogas convocados por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de la Cruz Roja Española, el de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat, y el de Poesía Iberoamericana, desarrollado por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.
En el año 2014, cuando el premio iba a cumplir 50 años, José Gabriel Astudillo López, presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, propuso a la Junta Directiva otorgar el tratamiento que merecía al Premio Extraordinario Reina Sofía, consiguiendo renovar el premio con un título acorde al prestigio que mantenía la centenaria entidad, por lo que pasó a llamarse PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA, que pasó también a ser de carácter internacional.