Hasta el 20 de abril de 2025
 Sala Alcalá 31

La Sala Alcalá 31 presenta Secundino Hernández en obras, la primera exposición institucional del pintor madrileño en su ciudad natal, planteada como un itinerario por sus casi 30 años de carrera artística. La exposición, comisariada por Joaquín García Martín, se presenta no tanto como un recorrido cronológico tradicional, sino como un acercamiento a su trabajo a partir de una serie de preocupaciones o intereses cruciales de su práctica pictórica. Incluye cerca de 70 obras que van desde la más antigua realizada en 1996 hasta una de gran tamaño fechada en 2025. Secundino Hernández en obras propone un análisis sobre los aspectos fundamentales que el artista madrileño ha desarrollado en su lenguaje pictórico y sobre los que insiste y continúa trabajando desde sus inicios hasta la actualidad: el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana. El itinerario expositivo se divide en cuatro secciones que examinan estos aspectos de su trabajo: la importancia del dibujo como base de la pintura, la superficie como espacio de representación y como elemento plástico, la forma en la composición pictórica y en la creación de un lenguaje propio, y la figura humana, que supone la única incursión del pintor fuera de la abstracción. La pintura de Secundino Hernández es el resultado de un proceso reflexivo donde el gesto y el accidente se dan en una aparente fluidez y ligereza que es en realidad el resultado de una práctica constante, metódica y casi obsesiva. Secundino Hernández (Madrid, 1975) Secundino Hernández nació en Madrid en 1975, ciudad en la que reside y trabaja en la actualidad. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y con posterioridad residió en Roma, Viena y Berlín. Ha expuesto su trabajo en museos e instituciones como: Museo Insular de La Palma, Santa Cruz de La Palma (2022); Meadows Museum, Dallas (2019); Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), Málaga (2018); Taidehalli Kunsthalle, Helsinki (2018); Royal Academy of Arts, Londres (2017); YUZ Museum, Shanghai (2015); Museo Nacional de Escultura, Valladolid (2014); Museo Patio Herreriano, Valladolid (2013); Espace d’exposition des Ateliers d’Artistes de la Ville, Marseille (2012); Ballhaus Ost, Berlín (2011); Bienal de La Paz, Bolivia (2007) o Real Academia de España en Roma (RAER), Roma (2006). Su obra está presente, entre otras, en las siguientes colecciones: Friedrichs Collection, Bonn; Meadows Museum, Dallas; Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Madrid; North Carolina Museum of Art, Raleigh; Colección Banco de España, Madrid; Fundación Helga de Alvear, Cáceres; Museo de Historia de Madrid, Madrid; Colección de Arte Contemporáneo Museo Patio Herreriano, Valladolid; Rubell Family Collection, Miami y Miettinen Collection, Berlín.
|