Tutankhamen: los primeros años
Ataúd desfigurado de la
tumba KV 55, presumiblemente hecho para Akhenaten, pero utilizado finalmente
para Smenkhkare.Se le modificaron algunos textos, pero sin nombrar al ocupante
por Patrick Philpott
Advertencia: Los datos que poseemos sobre el antiguo
Egipto, incluyendo lógicamente la época de nuestro joven faraón, son muchas veces
confusos, incompletos o contradictorios, así que intentaremos indicar aquí dónde
existan dudas.
Para empezar, y para ayudar al lector, aquí va la
secuencia de los últimos reyes de la 18ª Dinastía (finales del siglo 14
AEC Antes de la Era Común):
Amenhotep III –
Akhenaten – Tutankhamen – Ay – Horemheb.
Aunque desde 1922 Tut-Ankh-Amen se ha convertido probablemente en el personaje más
famoso del antiguo Egipto, antes había pasado casi desapercibido por las páginas de la historia. Dejó poco
rastro monumental, probablemente debido a su corta edad y la brevedad de su reinado – unos 9 años. Además, muchas de sus estatuas
y otras obras fueron usurpadas después de su muerte, principalmente por Hor-Em-Heb. Para colmo, él, Akhen-Aten y Ay sufrieron una damnatio
memoriae; o sea se intentó borrar su recuerdo eliminando sus nombres en
todas partes y omitiéndoles de los documentos oficiales, como la lista de reyes
del Museo Britámico, que salta directamente de
Amenhotep III a Horemheb. Éste, por cierto, después de enarbolar algo
hipócritamente la bandera de Amen contra la herejía atenista de Akhen-Aten, se dedicó a demoler los
monumentos de este último para rellenar el 9º pilón (puerta monumental) de
Karnak y para otros usos (afortunadamente se están recuperando estos restos,
muchos de ellos ilustrados, que constituyen un monstruoso rompecabezas para los
arqueólogos).
Teniendo en cuenta que los últimos testimonios de la
vida de Akhenaten son de su 17º año de reinado, podemos asumir que murió en ese
año o poco después. Combinando este hecho con los datos biológicos derivados de
la momia del joven rey y con lo que sabemos de su reinado, podemos afirmar que
éste tuvo que nacer sobre el año 8º de su antecesor. Se crió en Akhet-Aten, la nueva capital de
Akhenaten, hoy día llamada Amarna, y le pusieron Tut-Ankh-Aten “la viva imagen del Aten” en honor al dios que
Akhenaten había oroclamado como único.
Pero, ¿quiénes eran sus padres? Un estudio de todas
las momias disponibles de su familia, basado en su ADN y publicado en 2014 en
la revista de la asociación médica americana (JAMA) intentó aclarar esta y
otras incógnitas. Aunque ha habido, como siempre, voces discrepantes, los
resultados confirmaron por un lado cosas que prácticamente ya sabíamos, por ejemplo,
que la reina Tiye era hija de los
nobles Yuya y Tuya, esposa de Amenhotep III y abuela deTutankhamen. Además
presentaron unas “revelaciones”, con más de un 99% de probabilidades de ser
ciertas, que distaban mucho de ser descabelladas – entre ellas, que los padres de Tutankhamen
eran ambos hijos de Amenhotep y Tiye, y por tanto hermanos consanguíneos.
Además, el padre tenía que ser rey, puesto que entre los títulos de Tutankhamen se especificaba que era hijo de rey, “de su cuerpo”. Conocemos sólo dos candidatos. Uno es la momia descubierta el siglo pasado en la tumba 55 del Valle de los Reyes, que es hijo de Anenhotep y Tiye, pero demasiado joven (20-25) para ser Akhenaten, aunque su ataúd fue hecho originalmente para éste. Por eliminación, debería ser Smenkh-Ka-Re, que todo indica fue brevemente co-regente con Akhenaten sobre su año 14, y tuvo como Gran Esposa a Merit-Aten, la hija mayor de Akhenaten. Y también, por supuesto, Akhenaten cumple todos los requisitos (muchas publicaciones populares afirman rotundamente que el padre fué él, pero no está demostrado ni mucho menos). No sabemos de más posibles hijos varones de Amenhotep y Tiye, exceptuando Thutmes, el mayor, que murió antes que su padre.
En cuanto a la madre de Tutankhamen, la única candidata física que tenemos es la llamada “Dama Joven” cuya momia, con la cara destrozada, no se sabe si antes o después de muerta, apareció al lado de la de su madreTiye con otras momias reales en un escondite. Hay quien especula que ella puede ser la joven Baket-Aten que aparece varias veces, generalmente con Tiye, en escenas de Amarna, Conocemos los nombres de 5 o 6 hijas de Amenhotep y Tiye, pero ninguna de ellas se deja ver en Akhetaten. En resumen, todo son especulaciones, y no sabemos si su concepción fue intencionada (en busca de un heredero), casual (pecado de juventud), oculta o “legítima”.
![]() |
El
escultor Yuti da los últimos toques a una estatua de Baketaten. Relieve de la
tumba de Huya, chambelán de la reina Tiye, en Amarna. |
Fueran quienes fueran sus progenitores,
Tutankh(u)aten pasaría sus 9 primeros años en el mundo de Amarna. Parece ser
que, por alguna razón, el rey no quería que le sucediera, ya que nombró como
co-regentes y supuestamente sucesores suyos primero, como hemos visto, a
Smenkhkare , y después a la misma Nefertiti, ambos con Meritaten de Gran Esposa
Real. Tanto ella como su hermana Ankhsenpaaten, que también accedió al mismo
título al lado de su padre, produjeron hijas, pero no sabemos ni cuándo ni de
qué padres. En este ambiente algo anómalo creció el futuro faraón, en ese mundo
que hizo realidad por algunos años el sueño idealista o el fanatismo ciego,
según cómo se mire, de Akhenaten.