Teresa González Grau y Jerónimo López Perea muestran sus trabajos realizados en Passau en el marco del hermanamiento de la ciudad alemana con Málaga
• La muestra titulada ‘EL BOCETO SUSTANTIVO’ se podrá visitar hasta el 17 de noviembre en la Sala Barbadillo
• Este año se cumplen veinte años del intercambio artístico y cultural entre las dos ciudades
Málaga, 31 de octubre de 2025.- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, presenta los trabajos de Teresa González Grau y Jerónimo López realizados en Passau en el marco del hermanamiento de la ciudad alemana con Málaga. Los dos artistas forman parte ya desde hoy del más de medio centenar de creadores malagueños y de Passau que han participado del intercambio cultural entre ambas ciudades, que se viene desarrollando desde el año 2005.
A cambio, los artistas de la ciudad alemana viajan a Málaga cada dos años para trabajar y encontrar inspiración. El intercambio está supervisado por Verónica Romero desde España, mientras que Patricia Vásquez, presidenta de la Sociedad Hispano-Alemana, supervisa la organización en Alemania. La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto a los artistas Teresa González Grau y Jerónimo López Perea, ha asistido esta mañana a la presentación de la muestra `EL BOCETO SUSTANTIVO´ / `DIE SUBSTANZIELLE SKIZZE’.
La muestra es el fruto del trabajo que ambos artistas multidisciplinares han llevado a cabo durante 23 días en el Kulturmodell de la ciudad alemana de Passau. La exposición puede visitarse hasta el 17 de noviembre de lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:30 horas, en la Sala Barbadillo, en calle comandante Benítez, 7. La artista y coordinadora del proyecto Málaga-Passau, Verónica Romero, es la comisaria de la muestra. Teresa González Grau Teresa Grau (Málaga) es artista plástica cuya obra transita entre la escultura y la pintura, explorando el diálogo entre materia, color y forma. Su trabajo, vinculado a procesos 2/3 orgánicos y a la transformación de materiales, establece un puente entre la naturaleza y el espacio contemporáneo.
Su práctica combina intuición y rigor formal, dando lugar a piezas que invitan a una experiencia sensorial y reflexiva. Actualmente investiga con la palma como material escultórico y de uso en procesos pictóricos, dotándola de nuevas lecturas en contextos artísticos. Jerónimo López Perea Para Jerónimo López Perea (Málaga), el boceto está subordinado y al servicio de otros trabajos definitivos, como estudio previo o modelo representativo. Presenta un enunciado a cierto nivel iconográfico que muestra los aspectos esenciales de la obra final. ‘El boceto sustantivo’ título y concepto de esta exposición, se apoya en una concepción diferente del boceto que comienza a tener fuerza y presencia a partir de la segunda mitad del siglo XVIII con el Romanticismo, movimiento que termina con la división académica de los procesos artísticos: del boceto al cuadro con un resultado pulido y técnicamente perfecto de la obra final.
Es sin duda el paisaje el género que mejor evidencia la adopción de la estética del boceto en la obra finalizada para terminar siendo obra sustantiva, una obra de arte en sí misma, desligada de la servidumbre de otras producciones artística. El paisaje es el ámbito ideal para trabajar directamente, a pleinair con un lenguaje abocetado y elíptico, cuyo significado lo da el contexto, condicionado por un conjunto de leyes basadas en fuerzas perceptuales, en la visión personal del artista, en su emoción contemplativa y sinceridad expresiva. Un intercambio artístico que cumple 20 años.
El proyecto artístico entre Málaga y Passau cumple este año su vigésimo aniversario, con más de medio centenar de artistas que han participado en este intercambio, consolidándose como un puente entre las dos culturas. Cada dos años, artistas de Passau viajan a Málaga, donde desarrollan su trabajo y encuentran inspiración, mientras que los creadores malagueños, como González Grau y López Perea, tienen la oportunidad de trabajar en el Kulturmodell de Passau. El intercambio, que se gestiona desde España por Verónica Romero y desde Alemania por Patricia Vásquez, presidenta de la Sociedad Hispano-Alemana, ha fomentado un diálogo constante entre las dos ciudades y sus artistas, enriqueciendo la escena cultural.
